jueves, 22 de septiembre de 2011

Cositas que he creado

A continuación le muestro algunas fotos de collares y pulseras que he realizado con la técnica del trenzado Japones, espero que le guste

lunes, 19 de septiembre de 2011

Herramientas utilizadas en el Trenzado japones

Actualmente, existen diversas herramientas para realizar el trenzado japones, dependiendo del uso de las misma, el trabajo final del tejido varía una entre sí. a continuación se la mencionare

  • TAKADAI: Su estructura recuerda a un telar y se pueden composiciones complicadas de hasta 100 hilo, generalmente son planos.
                                      
   Pulsa aquí para ver a quien le pertenece estas fotos Takadi


  • MARU-DAI: Telar redondo en forma de un taburete redondo con un agujero central, la herramienta es mucha mas flexible ya que permite realizarlas en formas cuadradas, redondas, triangulares o planas.


Pulsa aquí para ver a quien le pertenece estas fotos Maru-Dai

  • KAKU-DAI: telar cuadrado para realizar únicamente tejidos planos.

                    Pulsa aquí para ver a quien le pertenece estas fotos KAKU-DAI


  • KARAKUMI-DAI: Es el telar vacío, realizado con listones de madera en forma  cuadrada, y posee una base que parece a un baúl hueco, es el más antiguo telar. el marco posee muchos clavos para separar los hilos. Su estructuras particular permite realizar muchos niveles de trenzado. Particularmente este se me parece mucho a un telar azteca.


   Pulsa aquí para ver a quien le pertenece estas fotos  KARAKUMI-DAI

  • KUMIHINO Redondo y Cuadrado: Herramienta de bolso de mano, como yo le digo. Tiene tiempo en el mercado y están hechas de  espuma de goma  con un agujero central y varias marcas por el borde exterior para pasar los hilos. Existen algunas de estas herramientas que se puede poner  hasta 32 hilos y que deben ser movidos uno por uno. la realización del trenzado son  limitados, pero tiene la ventaja de ser ligero y fácil. 

Particularmente, en mi caso estas herramientas de gomas espumas que se encuentran en el mercado, no son muy practicas, en vista que es muy limitado a la hora de poner diversos tipo de hilos ya que las ranuras se poner abiertas y pierde la forma con el tiempo.  Así, mismo, no son tan fuertes por que se doblan, hago mención de esto porque dependiendo del dibujo o material con que trabajas a veces tienes que hacer presión halando los hilos.

Sin embargo, poseen esta herramienta y desea que la pieza dure un poco más, les puedo dar una recomendación, cabe destacar, es solo un consejo nada más: A la pieza ya sea cuadrada o redonda, puedes colocarle una base de madera y pegarlas, la misma debe llegar hasta la ranuras, para así evitar que de deforme y doble.

Otra forma es que busquen la goma espuma la más gruesa (la que se utiliza para las suelas de zapatos) que consigan y la manda a cortar, generalmente este material lo tienen los zapateros y le pegan la base de madera. En mi caso mis herramientas están hechas de este material y como me ha durado.


Espero que le haya gustado esta informacion, mas adelante le estare mostrado esquemas y como trabajar la herramienta redonda y cuadrada.









Características Trenzado Japones

Ahora que hemos hablado de un poco de Trenzado Japones, hay que mencionar ciertas características:
  •  Puedes realizarlo en tu casa o cuando trabajas.
  • Puedes tener pausas en el tejido, en vista que el hilo se queda en la herramienta, y no corre el riesgo que se desarme.
  • Puedes realizar tejidos finos, mediados y gruesos, aplicando varios gamas de hilos de a acuerdo de como estén ubicados en la herramienta.
  • Te relajas cuando estas tejiendo.
  • Puedes agregarles bisuterias, piedras.
  • puedes hacer tejidos planos o redondos.






jueves, 15 de septiembre de 2011

Trenzado Japones

La palabra kumihimo mejor conocido en latinoamerica  como El Trenzado Japones o cordón trenzado, es una tecnica originalmente del oficio tradicional japonés y conforma una parte de la indumentaria japonesa. "Suele ser un cordón estrecho de unos 2,5m de largo, pero puede variar según la envergadura de la persona. Este trenzado puede usarse en otros campos como: las ceremonias religiosas, los ornamentos para cartas, contenedores de ceremonia del té, cintas para espejos, abanicos, y actualmente para atar los móviles a los cinturones, bolsos, etc".

El uso del trenzado japones ha cambiado en el transcurso del tiempo, ya que originalmente
cada persona utilizaba un nudo particular con el que se ataba el contenedor de té para evitar que fuera envenenado, y si existía una  variación en el nudo, sabían que había sido manipulado, y por ende no se tomanba el contenido.

Quería indagar un poco antes de realizar este curso, y de verdad que quede impresionada en vista que existen escuelas especializadas en Japón, por ser un arte tradicional y las tecnicas son recelosamente guardadas ya que fueron adquiridas a traves de la historia.


Particularmente en mi caso, estaba con mi creatividad a su máximo nivel y queria realizar una artesanía, esta me llamo mucho la atencion ya que se puede mezclar varios materiales a travez un entrelazados de hilos, lo que lleva al final de unas pulseras o collares. Despúes de tanto indagar, logre conseguir a
Nerllina persona maravillosa que lo dictaba, a traves de su academia.


 

Por el momento, les dejo esta pequeña introduccion. Estare trabajo para brindarle más información.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Creaciones Ya Mariu

Bienvenidos aquellas personas que estan deseosas en aprender cosas nuevas, en estos momentos estoy en creando mi blog ya que soy nueva en esta rama; esto implica la administracion, diseño y figuracion del mismo, por ello felicito aquellos blogs que son bellos porque las persanas son unos expertos en el ramo.

Este Blog esta destinado a mostrar cosas que he realizado en cursos, tutoriales, paginas online y blogs que he seguido,con la finalidad de reunir tecnicas y esquemas en materia de alambrismo, tejido, bisuteria y algo mas. Como en este mundo artistico es muy grande le doy la bienvenidos aquellas personas que tienen deseos de manifestar su imaginacion.

Por los momento deseo administrar bien mi blog antes de colocar cualquier informacion.